EDITORIAL
XIX Congreso Argentino de Nefrología, Rosario (16-19 de septiembre 2015)
  XIX Argentine Congress of Nephrology, Rosario (16-19 september 2015)
  Claudio Mascheroni
 Sociedad Argentina de Nefrología, Buenos Aires, Argentina (cmascheroni@gmail.com) 
Recibido: 30 de noviembre de  2015
El XIX Congreso Argentino de Nefrología se desarrolló en  el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario del 16 al 19 de septiembre  del presente año junto con el XII Congreso Argentino para Enfermeros en  Nefrología. Esta edición de nuestra reunión nacional bianual, tuvo una  característica innovadora que consistió en desarrollar el 100% del congreso  basado en casos clínicos sobre los cuales se fundamentaran los conceptos  teóricos que cada orador tuviera que volcar en su espacio que tuviera asignado.  A esto se agregó la participación activa de todos los auditorios en responder  con votación interactiva los interrogantes que los oradores plantearon sobre  distintos aspectos de los casos presentados en cada conferencia. Esta modalidad  fue aceptada con mucho entusiasmo por todos los conferencistas nacionales y  extranjeros y tuvo una excelente recepción entre todos los asistentes, lo cual  fue volcado en muchos comentarios personales a todos los miembros del Comité Científico  y en las encuestas de satisfacción que los asistentes respondieron.
 El otro aspecto novedoso de este CAN fue la utilización  de recursos tecnológicos para todos los procesos del Congreso, como fueron la  inscripción online, el envío de abstracts y de e-posters por la misma vía,  página web dedicada al CAN con programa científico sincronizado con los cambios  del mismo a medida que se producían,  utilización  de una aplicación gratuita para celulares con múltiples prestaciones, como  programa online, agenda de actividades favoritas, respuesta de encuestas  online, información de oradores, pantallas de   e-posters, mensajes instantáneos y muchas más, lo cual le agregó una  dinámica muy ágil al devenir del Congreso. 
 Los procesos post congreso también fueron implementados  con esta mecánica ya que todos los certificados se obtuvieron online en forma  automatizada para ser descargado por cada asistente, cumplimentando los  requisitos para poder llamar a nuestra reunión como un congreso verde ante el  nulo gasto de papel en impresión que se logró.
 También se estrenó un sistema de proyección y sonido  digital que permitió una mejor integración y visión de las imágenes de los  distintos slides y de las del orador de turno, mientras se multiplicaban las  pantallas en proyecciones que ocupaban todo lo ancho del salón. 
 El sistema de e-posters se montó con un software que  permitió observar los distintos trabajos en cualquier momento del congreso, en  cualquier pantalla disponible, ya que contaba con un sistema de búsqueda de  trabajo absolutamente intuitivo y que podía ser por tema, por autor, por  Servicio presentador, por frecuencia de revisión, etc. 
 El CAN fue organizado principalmente sobre algunos ejes  temáticos de extrema importancia en la realidad nefrológica argentina actual,  como son la enfermedad renal crónica, la DBT y el riñón y el síndrome  cardio-renal. No obstante, todos los otros aspectos de nuestra especialidad  fueron abordados en los diferentes espacios del congreso, ya sea en sesiones  plenarias, simposios o mesas redondas.
 La actividad científica se inició el día miércoles 16 con  dos cursos precongreso; uno destinado a casos con alteraciones  hidroelectrolíticas desarrollado por la mañana y otro por la tarde con casos de  Trasplante Renal destinado a Nefrólogos, ambos con gran afluencia de  participantes. 
 Las actividades propias del CAN comenzaron el día jueves  17, siempre con tres actividades simultáneas, con estricto cumplimiento de los  horarios de inicio y final y  con la  primera sesión de posters en horario no superpuesto con ninguna actividad.
 También el jueves  se desarrolló el acto de apertura en donde se entregaron los premios Noemí  Contino y Víctor Miatello. El primero fue compartido para las doctoras Beatriz  Dotto de Córdoba por la filial Centro y Rosa Libertad González (post mortem) de  Formosa por la filial Noreste (SONNE). Esa situación se produjo al resultar empatada la votación entra ambas  colegas y se decisión unánime del Plenario Nacional que el premio recayera en  ambas postulantes. El Premio Víctor Miatello fue otorgado al trabajo “La identificación de podocitos urinarios. La  utilidad potencial de un biomarcador novedoso de daño gomerular en las  glomerulopatías primarias y secundarias. Un estudio piloto”, cuyos autores fueron Trimarchi H,  Canzonieri R, Muryan A, Schiel A, Iotti A, Aráoz A, Andrews J, Rengel T,  Forrester M, Lombi F, Pomeranz V, Iriarte R, Paulero M, Zotta E.,  pertenecientes a los siguientes servicios e instituciones: Servicio de  Nefrología, Laboratorio Central y Patología Hospital Británico de Buenos Aires  (Buenos Aires, Argentina), y Departamento de Ciencias Fisiológicas  IFIBIO Houssay (UBA-CONICET), Facultad de  Medicina, Universidad de Buenos Aires (Buenos Aires, Argentina).
 Debe destacarse el alto nivel del trabajo ganador y que  marca el grado de excelencia que la nefrología argentina está alcanzando en  varios aspectos de la investigación clínica.
 El día viernes 18 reprodujo el esquema organizativo del  día jueves, con gran afluencia de público a todas las sesiones y el último día  de actividad, el sábado 19 se presentaron en forma oral los seis mejores  trabajos elegidos entre los doscientos cuarenta remitidos.
 El Congreso para Enfermeros en Nefrología se desarrolló  en el mismo ámbito que el CAN, compartiendo sesiones de posters y las pausas en  las actividades.
 Debe destacarse la profesionalización que los enfermeros  han ido logrando a través de los años ya que han nuevamente elaborado por si mismos  un programa científico sumamente atractivo que logró una gran afluencia y  participación de enfermeros y técnicos de hemodiálisis, por  lo cual su Comité Científico merece  reconocimiento y congratulaciones.
 También se desarrolló una nueva edición del Certamen CAN Arte en sus rubros de  pintura, fotografía, relatos y poesía con gran participación de colegas  y familiares. Agradecemos a los organizadores (Dr. Juan José Di Bernardo y Dra.  Flavia Caputo) y a los múltiples expertos en las diferentes áreas representadas  por su tarea en la evaluación y premiación de las obras.
 El CAN fue posible gracias al aporte de la industria  relacionada con nuestra especialidad, las que ocuparon la totalidad de los  stands ofrecidos y participaron activamente en el proceso de presentación de  las últimas novedades en fármacos, tecnología e insumos para nefrología, diálisis  y trasplante. A todos, nuestro permanente agradecimiento.
 Es de destacar que en el permanente esfuerzo que la SAN  realiza para acercarse y favorecer a los jóvenes médicos en proceso de  formación, este congreso tuvo su inscripción totalmente becada para todos los  residentes socios de SAN. Este esfuerzo busca facilitar siempre el acceso de  los futuros nefrólogos a todas las actividades y recursos científicos disponibles,  desarrollados por SAN o por otras sociedades científicas.
 El CAN tuvo 1480 inscriptos, muchos de ellos extranjeros,  lo que habla del interés generado por nuestra reunión nacional que se sostiene  en el tiempo.
 La SAN contó con una oficina con una amplia sala de  reunión para resolver y recibir cualquier inquietud de nuestros asociados y  desarrollar la reunión plenaria nacional mensual en donde se trataron  diferentes temas de actualidad societaria y se eligieron los ganadores del Premio  Noemí Contino ya referido, y al futuro vicepresidente de SAN para el interior.  Esta elección proclamó como futuro vicepresidente al Dr. Juan José Di Bernardo,  representante de la filial NOA del SAN, a quien felicitamos calurosamente.
 Muchos son los agradecimientos que deberíamos mencionar  para todos los que hicieron posible esta edición del CAN, pero la lista sería  interminable y, como siempre, las restricciones de espacio lamentablemente  obligan a las injusticias.
 Pero resulta imposible no agradecer a todos los invitados  extranjeros, muchos de ellos grandes amigos de muchos años que siempre dedican  varios días de sus apretadas agendas a emprender larguísimos viajes y a  compartir con nosotros los resultados de sus investigaciones y experiencias.  
  A los invitados nacionales que siempre colaboran con SAN  cumpliendo las tareas que se les asignen, ya sea como conferencistas, jurados,  coordinadores de mesa, etc.
 A todos los miembros de los Comités Científico y  Organizador por la incansable tarea de dos años que insume la organización de  cada edición del CAN.
 A nuestra secretaria Claudia que nos acompañó con su  trabajo y disposición en absolutamente toda la extensión del Congreso. 
 A MET Group, empresa organizadora, por su trabajo de alto  nivel profesional y que hicieron posible que el programa científico elaborado  brillara dentro de un marco ambiental, organizativo y tecnológico sin fisuras y  con un exquisito sincronismo.
 No pueden terminar estas líneas sin reconocer el denodado  trabajo de los miembros de la CD en cada aspecto organizativo de cada día y  cada momento en todo el desarrollo del CAN.
 Y la mención final es para el presidente del Comité  Científico, Dr. Gustavo Greloni, autor e ideólogo del programa científico, que  logró coordinar con alto nivel creativo y profesional, todos los aspectos del  temario que pudimos disfrutar en este CAN. Este profesionalismo es el que  permite solucionar todos los inconvenientes, ausencias, trabas, cambios de  horarios y muchos problemas más suelen presentarse en actividades que  involucran tan alto número de expertos en un solo evento.
 En resumen, creemos que el XIX CAN ha logrado reflejar la  realidad de la nefrología y la de los enfermos renales de Argentina,  nutriéndose de los últimos conocimientos científicos aportados por los  destacados invitados extranjeros que nos visitaron. 
Cómo citar este artículo: Mascheroni C. XIX Congreso Argentino de Nefrología, Rosario (16-19 de septiembre 2015). Rev Nefrol Dial Traspl. 2015; 35(4):179-81.
Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante
  ISSN 2346-8548 (electrónico) - ISSN 0326-3428 (impreso) 
  Gascón 88 (1181) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  Contacto: ban@renal.org.ar