CASUÍSTICA
Síndrome de la bolsa de orina púrpura. Un caso
Purple urine bag syndrome. A case
Sonia Mastrapasqua1, Fabiola Rodríguez Somoza2, María Carolina Martínez1
 1) Servicio de Nefrología,  Hospital Provincial Neuquén Dr. Castro Rendón, Neuquén, Argentina (soniamastra@hotmail.com) 
2) Servicio de  Medicina General, Hospital Bouquet Roldán, Neuquén, Argentina
Recibido en su forma original: 17 de octubre de 2017
  En su firma corregida: 13 de diciembre de 2017
  Aceptación final: 28 de diciembre de 2017
  
RESUMEN
  El  síndrome de la bolsa de orina púrpura es una condición muy poco frecuente, caracterizada  por una llamativa coloración púrpura intensa de la orina. Se observa en  pacientes con cateterización de la vía urinaria y la infección por determinadas  bacterias capaces de generar una reacción química entre la orina y el material  plástico de la bolsa colectora, que resulta en un llamativo color púrpura en la  orina.
  Presentamos un caso de PUBS por ser un fenómeno poco frecuente, por la preocupación que  genera en el enfermo y en el equipo de salud, y por las implicancias clínicas del manejo de las infecciones del tracto urinario.
    
PALABRAS CLAVE: orina púrpura; infección urinaria; cateterización urinaria
ABSTRACT
Purple urine bag syndrome is a rare condition, characterized by purple coloration of the urine inside the bag. It is observed in patients who have urinary catheters together with an infection associated with certain bacterial species, which produce a chemical reaction between the plastic of the urine bag and the urine, resulting in an intense purple color of the urine.
We report a patient with PUBS, because it is an unfrequented phenomenon that generates alarm in family members and health care workers and because of the clinical implications of urinary tract infection management.
KEYWORDS: arteriovenosus fistula; hemodialysis; central venous stenosis
CASO CLÍNICO
 Paciente  varón, anciano (90 años), lúcido e instruido, en malas condiciones de vida  socio-económicas, desnutrido, con EPOC. Antecedentes patológicos de infecciones  del tracto urinario (ITU) a repetición, y cateterización permanente de la vía urinaria por episodio obstructivo en 2012 (el enfermo no aceptó tratamiento  quirúrgico). Dos episodios de internación en el Hospital Bouquet Roldán por  reagudización de su EPOC y una ITU que requirió tratamiento ATB vía endovenosa.
 A lo largo de estos a ños de los cultivos de orina se rescataron los siguientes gérmenes: Proteus mirabilis, Morganella morganii, E. coli, Klebsiella sp.
 Ecografía abdominal riñones de tamaño, forma y ecoestructura normales, quiste simple en RI. Laboratorio de función renal aceptable para su edad (creatinina 1,4 mg%).
 Consulta a urgencias en 2016, alarmado por el cambio en la coloración de la orina y se  observa bolsa recolectora teñida color púrpura. Se realiza urocultivo aislándose Klebsiella BLEE. Se realizó recambio de sonda vesical, y sin tratamiento ATB se aclaró el color de la orina. Al mes nuevo urocultivo positivo a E. coli y S. epidermidis, sin recibir tratamiento ATB.
DISCUSIÓN
 El Síndrome de la Bolsa de Orina Púrpura (SBOP) es una entidad poco frecuente, descrita en el año 1978 (Barlow y Dickson) caracterizada por un llamativo cambio en la coloración de la  orina en la bolsa colectora, secundaria a reacciones bioquímicas.(1)
 Son factores de riesgo: edad avanzada, sexo femenino, constipación crónica, cateterización  permanente de la vía urinaria, demencia, orinas alcalinas, ITU a repetición; también es frecuente en pacientes institucionalizados.(2-7)
 El cuadro estaría relacionado con la presencia de bacterias patógenas, productoras  de  enzimas indoxil sulfatasa/fosfatasa que actúan sobre el INDOL (proveniente  del triptófano de la dieta) metabolizándolo a indoxilo y formación de pigmentos (índigo = azul e indirrubina = rojo). La mezcla de ambos es responsable  de la coloración púrpura de la orina al interactuar con el material plástico (polivinilo) de la bolsa y sonda vesical.(2-7)
 Esta reacción se ha descrito en orinas alcalinas, aunque también hay reportes de  casos en orina ácida.(5) El SBOP ha sido también descrito en orinas obtenidas por nefrostomías uni o bilaterales y en pacientes en diálisis.(7)
 La  constipación crónica está relacionada con el sobrecrecimiento bacteriano y con  una disminución del tránsito intestinal, lo que aumentaría la conversión de  triptófano a INDOL, y por lo tanto la producción de indoxil-sulfato. 
 Es  una situación alarmante tanto para el enfermo, su familia o cuidadores, como  para el personal de salud, aunque la entidad no requiere en general tratamiento agresivo y suele resolverse con el  recambio de sonda, o manejo antibiótico de la ITU en caso de estar  indicado.
Especies bacterianas productoras de enzimas sulfatasa/fosfatasa
Patogenia propuesta
Diagnóstico diferencial 
  Las condiciones  que producen cambio en el color de la orina son:
CONCLUSIÓN
  Presentamos  un caso de SBOP por ser un  fenómeno muy infrecuente (se desconoce la prevalencia de la entidad) con el  objetivo de difundir la condición en los equipos de salud, dada la ansiedad que  genera tanto en el paciente como en el grupo tratante. Además, por las  implicancias clínicas del manejo de la ITU asociada.
  En  cuanto al tratamiento no existe consenso sobre las medidas a adoptar, en  algunos casos, el simple recambio de sonda vesical, en otros antibióticos,  orales o parenterales. 
Conflicto de  intereses: Los autores declaran no poseer ningún interés  comercial o asociativo que presente un conflicto de intereses con el trabajo presentado.
BIBLIOGRAFÍA
1) Barlow GB, Dickson JAS. Purple urine bags (Letter). Lancet. 1978;i220-1.
  2) Tejada Evans AD, Ortega Sánchez G,  Moreno-Guillén S. Síndrome de coloración  púrpura de la orina. Rev Clin Esp. 2012;212(1):e6.
  3) Zanetti M, Ku V, Ruíz  J, González E. Síndrome de la bolsa de orina purpura. Presentación de un caso. Cuad Med Forense. 2012;18(3-4):153-6.
  4) Chassin-Trubert  Contreras AM. Síndrome de la bolsa de orina púrpura: un fenómeno inusual y muy  llamativo. Rev Med Chile. 2014;142(11):1482-4.
  5) Chung SD, Liao CH,  Sun HD. Purple urine bag syndrome with acidic urine. Int J Infect Dis. 2008;12(5):526-7.
  6) Faridi MS, Rahman  MJ, Mibang N, Shantajit N, Somarendra K. Purple urine bag syndrome- an alarming  situation. J Clin Diagn Res.  2016;10(2):PD05-6.
  7) Koçoğlu H, Yıldırım  B, Okuturlar Y, Hurşitoğlu M, Harmankaya Ö. Purple urine bag syndrome in a male  patient with chronic hemodialysis. Balkan  Med J. 2016;33(6):717-8.
Cómo citar este artículo: Mastrapasqua S, Rodríguez Somoza F, Martínez MC. Síndrome de la bolsa de orina púrpura. Un caso. Rev Nefrol Dial Traspl. 2018; 38(1):87-90.
Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante
  ISSN 2346-8548 (electrónico) - ISSN 0326-3428 (impreso) 
  Gascón 88 (1181) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
  Contacto: ban@renal.org.ar