EDITORIAL

 

EL PASO DE LAS GOLONDRINAS (A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN 2025)

 

THE PASSAGE OF THE SWALLOWS (ON THE OCCASION OF WORLD KIDNEY DAY 2025)

 

Cristian Krämer1

1) Presidente de la Asociación Nefrológica de Buenos Aires

 

Recibido en su forma original: 26 de marzo de 2025

En su forma corregida: 26 de marzo de 2025

Aceptación final: 26 de marzo de 2025

Cristian Krämer

ORCID: 0000-0003-0944-0451

E-mail: cristiankramer@yahoo.es

 

 

Ese hermoso pájaro, chillón, ágil y dueño del atardecer, lo vemos llegar en primavera e irse cuando el otoño nos da la bienvenida.

Llegan, se anuncian, nos provocan con sus remolinos en el firmamento, y nos sacan una sonrisa. Pero al cabo, nos dejan hasta el año que viene.

Por desgracia, las campañas de salud y de prevención, toman el mismo vuelo que las golondrinas: se avecinan y luego desaparecen sin dejar rastro hasta que en el año próximo insistimos sobre lo mismo.

Será por eso que, en la Sociedad Argentina de Nefrología, argumentan con mucha lógica “Hacer visible lo invisible”.

Pero más que eso yo creo que sería otro aporte “Hacer posible lo visible para que deje de ser invisible”

En tanto y en cuanto no creamos en la prevención y no insistamos en ella, poco sirven las campañas sociales y comunitarias.

¿Hay que dirigirlas al público o a los nefrólogos?

Quizás a ambos.

Nadie puede implementar lo que no sabe. Lo que no conoce.

Seguimos siendo ignorados por muchos profesionales y por muchos sistemas de salud que ni siquiera tienen un consultorio de Nefrología y sólo acuden a nuestra especialidad cuando tienen que colocar en hemodiálisis a algún paciente.

Mientras tanto, las enfermedades toman de rehén al paciente y durante mucho tiempo.

Debemos creer en nosotros.

Debemos entendernos como agentes de la salud y no sólo del tratamiento de lo que ya no tiene remedio.

Y la salud es la prevención y no otra cosa. El resto es enfermedad establecida.

Paulatinamente fuimos siendo conocedores de la Diabetes, de la Hipertensión Arterial, de la litiasis, de las infecciones urinarias, hasta hacernos expertos.

Podemos disertar ampliamente sobre tales patologías y eso es porque nos damos cuenta de que la única solución es la conciencia de prevención.

Cierto es que la Industria Farmacéutica, la Industria de la Diálisis, la Industria de la Internación, se beneficia con la enfermedad establecida y no con la prevención. Pero es que la salud tal cual la disfrutamos, es otra cosa. Está varios pasos antes de caer en la enfermedad.

“Salud renal para todos” fue el lema dirigido a la comunidad.

El desafío es entender de una vez por todas de qué hablamos cuando hablamos de Salud Renal. Hablamos de SALUD y no de ENFERMEDAD.

Y ese desafío no es para la comunidad, sino para los Nefrólogos.

Finalmente quiero agradecer y festejar a todos los nefrólogos del ámbito de la provincia de Buenos Aires de la Capital Federal, por todo el ahínco y la “onda” que le pusieron en este Día del Riñón.

Fue fantástico recibir tantas fotos con caras sonrientes y dispuestas.

Que el Día Mundial del Riñón, sea todos los días.

Que la prevención de la Salud Renal esté presente siempre en nuestro trabajo.

Un gran abrazo a todos los que conforman la ANBA.

Dr. Cristian Krämer

Presidente del ANBA